Passer aux informations produits
1 de 7

PAMCOFFEEROASTER

El Hato Catucai (Guatemala)

El Hato Catucai (Guatemala)

Prix habituel €12,00
Prix habituel €0,00 Prix promotionnel €12,00
Promotion Épuisé
Taxes incluses. Frais d'expédition calculés à l'étape de paiement.
Tamaño
tipo de tueste
Molido o en grano

Un café con un perfil increible para disfrutar en espresso con un perfil muy achocolatado y bastante cuerpo.

Origen: Guatemala
Región: Santa Rosa
Variedad: Catucai
Proceso: Lavado
Productor: Familia Rasch
Finca: Finca El Hato
Notas de cata: Cacao, vainilla, anacardos, cremoso y manzana roja

Las familias guatemaltecas han dedicado sus esfuerzos a la industria del café durante varias generaciones. Saben cómo procesar los granos para lograr el mejor sabor posible. Anteriormente los granos de café solo estaban destinados a la exportación, hoy la “escena cafetera” en Guatemala se está desarrollando y cada vez es más fácil encontrar cafés con baristas locales de calidad. Una de estas familias es la familia Rasch. La familia restauró la finca cafetalera guatemalteca Finca El Hato luego de 2018, cuando perdió el 60% de su cosecha debido a la roya del café

Afficher tous les détails

Sobre la finca:

Verena de Rasch, actual propietaria de El Hato, ha utilizado su amor por los árboles y las plantas exóticas para rodear los cafetos con una jungla nativa de vegetación. La finca fue establecida por primera vez en 1938, cuando su propietario original, Enrique Topke, comenzó a cultivar café en esta región, además de criar ganado en sus campos abiertos. La familia de Enrique aún trabaja en la finca y vivió la devastación causada por la roya del café en 2018, cuando aproximadamente el 60% de la cosecha fue destruida por la enfermedad.

Para combatir la propagación de la roya, la familia Rasch comenzó a plantar variedades resistentes y sembró más de 200,000 nuevos árboles. Los viveros cercanos al beneficio revelan la organización meticulosa de El Hato y sus planes de expansión con variedades más resistentes y adaptadas al clima. Los plantones de café son cuidadosamente atendidos con sistemas de riego monitoreados y suelos bien cuidados. Las elevaciones de El Hato permiten una rica biodiversidad y humedad, mientras una variedad de aves revolotea entre los diferentes tipos de árboles.

Las principales variedades plantadas actualmente son Icatú, Castillo y Bourbon, pero se están probando nuevas para evaluar su resistencia a la roya y la calidad final en taza.

Sobre Guatemala como país productor:

El café ha impulsado la economía de Guatemala durante más de cien años. Hoy en día, se estima que 125,000 productores de café impulsan la
industria cafetalera guatemalteca, y el café sigue siendo uno de los principales productos de exportación del país, representando el 40% de todos los ingresos por exportaciones agrícolas.

Es muy probable que los misioneros jesuitas introdujeran el café en Guatemala, y existen registros de su cultivo en el país desde mediados del siglo XVIII. Sin embargo, al igual que en el vecino El Salvador, el café solo se convirtió en un importante cultivo de exportación para el país con la llegada de los tintes sintéticos y la industrialización de los textiles, a mediados del siglo XIX. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, diversos
programas gubernamentales buscaron promover el café como medio para estimular la economía, incluyendo un programa masivo de privatización de tierras iniciado por el presidente Justo Rufino Barrias en 1871, que resultó en la creación de grandes fincas cafetaleras, muchas de las cuales aún producen algunos de los mejores cafés de Guatemala.

Sobre las variedad Catucai:

Son plantas descendientes del cruzamiento natural entre Icatú y Catuaí de fruto amarillo. En general, los cultivares del grupo Catucaí mostraron resistencia moderada a la roya, lo que significa que las plantas pueden ser infectadas, pero los daños son moderados, sin gran defoliación.

Planta de vigor y productividad alta, porte medio, ramificación abundante de ramas secundarias, entrenudos cortos, brotes verdes o bronces. Produce frutos rojos o amarillos, de tamaño mediano y ciclo de maduración mediana.